Y en este otro vídeo se puede ver una recopilación de imágenes de juegos, y aunque no están todas las actividades se pueden ver una gran colección.
https://vimeo.com/243003486
Proyecto de innovación educativa basado en la realización de juegos cooperativos y colaborativos y actividades lúdicas que fomentan valores personales y mejoran las relaciones grupales, reducen la agresividad y generan un aprendizaje más ameno. Se amplía la percepción del juego como medio de respeto, incentivando el trabajo en equipo de la comunidad educativa.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
VIDEO PROYECTO
Ya podéis ver un pequeño video del proyecto
NO QUIERO GANAR, QUIERO JUGAR. Esperamos que os guste.
https://vimeo.com/242912470
NO QUIERO GANAR, QUIERO JUGAR. Esperamos que os guste.
https://vimeo.com/242912470
martes, 14 de noviembre de 2017
sábado, 11 de noviembre de 2017
EL PROYECTO EN EL AYUNTAMIENTO
El proyecto llegó al Ayuntamiento. Fuimos recibidos por la alcaldesa de la localidad y por el concejal de educación. Le expusimos de que trata el proyecto y las actividades que realizamos. Les gusto mucho y se comprometieron a ayudarnos en lo que fuera necesario.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
sábado, 4 de febrero de 2017
DECÁLOGO DEL JUEGO
El eje vertebrador del proyecto es el decálogo. Establece las líneas de actuación y encamina como se tienen que realizar las actividades para que sean "saludables".
1. LO MÁS IMPORTANTE DEL
JUEGO ES DIVERTIRSE.
2. HAY QUE RESPETAR LAS NORMAS DEL JUEGO.
3. HAY QUE RESPETAR A LOS
COMPAÑER@S.
4. EL DIÁLOGO ES LA SOLUCIÓN
A LOS CONFLICTOS.
5. HAY QUE AYUDAR A L@S
DEMÁS.
6. TOD@S NOS VALORAMOS POR
IGUAL.
7. ACEPTA LAS INDICACIONES
DEL ENCARGAD@ DEL JUEGO.
8. VALORA LAS BUENAS
CONDUCTAS EN EL JUEGO.
9. JUEGA SIN NINGÚN TIPO DE
DISCRIMINACIÓN.
10. AL ACABAR EL JUEGO NOS SALUDAMOS CON
TOD@S.
NUESTRO LOGO
Después de un certamen entre tod@s los alumn@s del colegio, el logo elegido es este.
Transmite la idea de colaboración-cooperación para realizar una actividad, además con la mezcla de colores se muestra un intercambio de roles que ayuda a ver las acciones desde el punto de vista de otr@s.
Se puede entender de que el objetivo es que la pelota llegue a la altura del aro y esto se ha conseguido entre tod@s, y se ve como encestar o no (algo fácil) no es tan importante como todo el trabajo que se ha realizado.
El efecto cadena del logo muestra la unión como valor fundamental en la resolución de actividades.
La canasta tiene los mismos colores mostrando como hay que tener en cuenta las características del juego y las características del alumnado para poder ajustar y adecuar las actividades que se plantean.
Estamos muy contentos con nuestro logo.
Transmite la idea de colaboración-cooperación para realizar una actividad, además con la mezcla de colores se muestra un intercambio de roles que ayuda a ver las acciones desde el punto de vista de otr@s.
Se puede entender de que el objetivo es que la pelota llegue a la altura del aro y esto se ha conseguido entre tod@s, y se ve como encestar o no (algo fácil) no es tan importante como todo el trabajo que se ha realizado.
El efecto cadena del logo muestra la unión como valor fundamental en la resolución de actividades.
La canasta tiene los mismos colores mostrando como hay que tener en cuenta las características del juego y las características del alumnado para poder ajustar y adecuar las actividades que se plantean.
Estamos muy contentos con nuestro logo.
BIENVENIDOS
Este va a ser el blog de un interesante proyecto de innovación educativa que surge de la idea de la realización de actividades con un fin lúdico.
Busca la esencia de jugar por jugar, de que el alumnado disfrute del juego independientemente del resultado final. De que no se busquen caminos o estrategias "agresivas" para la resolución de las propuestas jugadas.
De que utilicen el juego como elemento de aprendizaje y a su vez que mejoren las relaciones sociales que se dan en su entorno.
De que utilicen el juego como elemento de aprendizaje y a su vez que mejoren las relaciones sociales que se dan en su entorno.
También trata sobre como hay que buscar un pensamiento diferenciador, un pensamiento lateral a la hora de la planificación de actividades y de un uso de material no habitual.
Tiene presente que todo el centro educativo debe ser un centro de actuación común donde todos los agentes educadores sigan una línea de aprendizaje coolaborativo-cooperativo.
El proyecto rompe con ideas estacionarías respecto a como jugar, en algunos casos vuelve a actividades de otros tiempos, pero también mezcla ideas novedosas y en algunos casos inverosímiles pero que claramente determinan una actuación dinámica, vivenciada y de disfrute.
El proyecto rompe con ideas estacionarías respecto a como jugar, en algunos casos vuelve a actividades de otros tiempos, pero también mezcla ideas novedosas y en algunos casos inverosímiles pero que claramente determinan una actuación dinámica, vivenciada y de disfrute.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PANEL DE L@S BUEN@A JUGADORES/AS
Ya tenemos preparado el PANEL DE L@S BUEN@S JUGADORAS/ES. Vamos a reconocer, nombrar y poner en valor a aquell@s alumn@s que tengan conducta...

-
El eje vertebrador del proyecto es el decálogo. Establece las líneas de actuación y encamina como se tienen que realizar las actividades par...